Primer Informe / SNCA / Texto

  • INFORME / TEXTO
  • INFORME / FOTOS
  • VIDEOS
  • REGIONES
  • PALIMSESTOS
  • PAISAJE
  • BITACORA DE VIAJE

EL UNIVERSO DE HEFESTO 

Proyecto apoyado por el Sistema Nacional de Credores de Arte. FONCA

Ciudad de México a 22 de octubre de 2020

Referencia: Primer Informe de actividades. / Artes Visuales _ Fotografía
Sistema Nacional de Creadores de Arte (2019-2022) / FONCA
BECARIO: Benjamín López Alcántara
NOMBRE ARTÍSTICO: Benjamín Alcántara
TÍTULO DEL PROYECTO:
“ El universo de Hefesto”
Proyecto documental


Sistema Nacional de Credores de Arte (2019-2022) / FONCA
P r e s e n t e



Por este medio expongo los avances del primer año de trabajo, que he realizado como beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

El Universo de Hefesto, es un proyecto documental que aborda los procesos de trabajo y vida cotidiana en talleres artesanales y campos de cultivo en diferentes regiones del país. Mediante el retrato, paisaje y piezas audiovisulaes, se destaca la estética implícita en estos lugares de trabajo. Si bien la calendarización y las rutas a visitar sufrieron variantes de ejecución debido a la pandemia, se resolvió de manera oportuna y productiva para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos planteados.

El primer año, especialmente los meses en que era posible viajar (diciembre-enero; julio-octubre), fue dedicado a la investigación y producción de material fotográfico y audiovisual en diferentes regiones cercanas a la Ciudad de México. Estos viajes se hicieron de acuerdo al semáforo epidemiológico.

Se aprovecharon estas salidas para explorar también diversos talleres artesanales que se mantenían cerrados. Serán visitados una vez que los artesanos retomen sus actividades laborales y sea posible visitarlos.

Los meses en que fue imposible viajar, se aprovecharon para editar el material fotográfico y audiovisual producido hasta el momento y para arrancar con la creación de un sitio web dedicado al proyecto.

Este último recurso es el que se presenta como sitio del proyecto, donde estoy publicando los resultados obtenidos durante este primer año de trabajo. Lo he realizado con el fin de facilitar la visualización y exploración de los productos obtenidos con la subvención del Programa Sistema Nacional de Creadores de Arte, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

EL SITIO CONSTRUIDO CONSTA DE:

- Informe / Texto. Portada del sitio donde se lee el presente texto y puede comenzar a navegar en el menú. Cabe mencionar que en todas las secciones, se puede acceder a las redes sociales (Instagram y Facebook), donde se ha estado subiendo material con avances del proyecto, con los hashtags #SNCA #foncamx #eluniversodehefesto

- Informe / fotos. Sección donde se publica una selección y edición preliminar de 104 fotografías exclusivamente realizadas en el periodo de este primer año de trabajo. Es decir, de noviembre de 2019 a septiembre del 2020, en donde se pueden apreciar retratos, paisajes y procesos de trabajo de talleres artesanales y campos de cultivo de las siguientes regiones visitadas en este periodo de tiempo: Atlixco, Puebla. Chalacatepec, Jalisco. Santa María Atzompa, Teotitlán del Valle, San Marcos Tlapazola, Santo Tomás Jalieza y San Bartolo Coyotepec, todos en el Estado de Oaxaca. Tecozautla, Bothé y Pañhé en el Estado de Hidalgo. Villa Progreso y Colón en el Estado de Querétaro. Santa Clara del Cobre y Tlalpujahua en el Estado de Michoacán. Así como varias colonias y municipios del Estado de Tlaxcala.

- Videos. En esta sección se pueden ver varias piezas de video cortas, entre uno y ocho minutos de duración, con propuestas estéticas de edición que formarán parte de una futura instalación y un corto documental. Algunas de estas piezas contienen imágenes realizadas antes de este primer año del proyecto, pero fueron editadas durante el periodo de cuarentena de la pandemia.

- Regiones. Sección donde están contenidas una selección de fotografías más amplia, de todas las regiones que se han visitado durante y antes del primer año de beca.

- Palimsestos. Aquí se muestra una selección de imágenes compuestas. Se trata de ejercicios de yuxtaposición de dos o más fotografías para conformar una carpeta de gráfica digital, en la cual se propone una interpretación y tratamiento de las imágenes, distinta a la práctica documental.

- Paisaje. Evidentemente se trata de una sección conformada por fotografías donde el protagonista es el paisaje. Panorámicas que muestran el contexto natural y hábitat de las diferentes regiones donde se encuentran las comunidades y ciudades de los artesanos y campesinos abordados en el proyecto. Como parte de la experimentación en las estrategias de producción, para la realización de varias fotografías y videos, se ha aprovechado la tecnología utilizando un dron que permite una perspectiva distinta de estos lugares, incluso de los mismos espacios de trabajo.

- Bitácora de viaje. Por el momento, esta sección está conformada por una serie de fotografías que se van tomando en el trayecto de los viajes o en situaciones cotidianas en los alrededores o dentro de las propias casas de los artesanos. Interiores, animales, fachadas, detalles o incluso registro de las habitaciones de los hoteles visitados. Es una serie que se irá alimentando y a la que se le agregarán algunos textos anecdóticos y mapas, precisamente a manera de bitácora de viaje, contemplando una posible publicación alterna tanto en redes sociales como en formato de foto libro.


Productos obtenidos durante el primer año de trabajo (2019-2020)

- Fotografías. Selección y retoque de 104 imágenes que conforman una edición preliminar, la cual puede verse en la sección Informe / Fotos.
- Videos. Realización y edición de 10 piezas de video. Así como la edición de 3 piezas más con imágenes obtenidas anteriormente.
- Construcción de sitio web del proyecto.
- Difusión de avances del proyecto en redes sociales.

Para el segundo año de trabajo, se tiene contemplado visitar regiones más alejadas, realizando viajes más largos. Se seguirá trabajando en la selección y edición de imágenes tanto en fotografía como en video. Y se comenzará con un trabajo de promoción del proyecto en diferentes instituciones públicas y organizaciones privadas, para propiciar apoyos complementarios rumbo a las posibles salidas, publicaciones, así como a la búsqueda de espacio para llevar a cabo la instalación final.


Para finalizar extiendo mi agradecimiento a la Secretaría de Cultura y en especial al personal que labora en el Programa de Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por la atención brindada y su dedicación para mantener en funcionamiento esta institución a pesar de la pandemia.



ATENTAMENTE


Benjamín López Alcántara
Miembro del SNCA / FONCA 2019-2022
 
www.benjaminalcantara.com